De octubre de 1974 a mayo de 1980
Fuimos pioneros en la contracultura, la ecología, el decrecimiento, la reivindicación del arte en la calle y la recuperación de las fiestas populares sin corsés.
De 1987 a 1999
Si en el primer Ajoblanco fuimos agitadores, en el segundo nos profesionalizamos para generar una buena revista cultural en el ámbito hispano. Destacamos la relación humana y cultural con Latinoamérica. Recorrimos África, Europa del Este y Japón.
De 2004 a 2005
Con motivo del 30 aniversario, lanzamos “Las ideas que incendiaron los setenta”, un facsímil de los 6 primeros números de Ajoblanco, con una introducción que explicaba las dos primeras épocas de la revista.
De 2017 a la actualidad
Abrimos un nuevo espacio cultural que vamos a llenar entre muchos, sin ataduras ni concesiones. Nuestras armas: un espacio para el encuentro, una revista en papel y una plataforma digital.